Una buena nutrición en los primeros años de vida es clave para el desarrollo saludable de los niños. Por eso, seguir pautas claras y amorosas durante esta etapa garantiza que los bebés crezcan fuertes, sanos y felices. A continuación, te compartimos las recomendaciones básicas desde la lactancia hasta los 2 años de edad.
Lactancia materna: el mejor comienzo
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida. Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita, fortalece su sistema inmune y lo protege de infecciones. Además, crea un fuerte lazo emocional entre la madre y su hijo.
- Se recomienda iniciar la lactancia en la primera hora de vida y mantenerla de forma continua.
- Si surgen dificultades para lactar, lo mejor es acudir a un profesional de la salud para recibir acompañamiento oportuno.
Introducción de otros alimentos (desde los 6 meses)
A partir de los 6 meses, el cuerpo del bebé está listo para recibir alimentos complementarios, sin suspender la lactancia materna. Es un momento clave que requiere paciencia, afecto y constancia para que el bebé acepte nuevos sabores y texturas.
De los 6 a los 8 meses:
Se pueden ofrecer alimentos como:
-
Frutas y verduras (en puré, zumos, o trozos blandos)
-
Carnes, vísceras y pescado sin espinas (triturados)
-
Yema de huevo
-
Cereales cocidos y machacados (arroz, maíz, trigo, avena, cebada)
-
Derivados de cereales blandos (pan, pasta, arepas, amasijos, envueltos)
-
Leguminosas cocidas y machacadas (fríjol, lenteja, garbanzo)
-
Lácteos (queso, cuajada, kumis, yogurt)
-
Tubérculos (papa, yuca, plátano, arracacha, ñame) en puré
-
Grasas saludables como aceite vegetal o mantequilla
No es necesario agregar sal, azúcar ni condimentos.
Introduce un alimento nuevo a la vez y deja que el bebé explore con sus manos y boca.
De los 9 a los 11 meses:
-
Ofrece 3 comidas principales y 1 o 2 refrigerios, según el apetito del niño.
-
El huevo ya puede darse completo y en diferentes preparaciones.
-
Los alimentos pueden servirse en trozos pequeños, que el bebé pueda tomar con la mano.
-
La cantidad ideal por comida es de media taza (4 onzas).
-
La lactancia materna sigue siendo muy importante.
De los 12 a los 23 meses:
-
La lactancia puede continuar, idealmente después de las comidas, como sobremesa.
-
Se deben ofrecer alimentos sólidos variados y con diferentes texturas: picados, desmechados o molidos.
-
Cada comida principal debe contener una taza o plato (8 onzas) de alimento.
Evita alimentos ultraprocesados como snacks de paquete, bebidas azucaradas y embutidos.
En CAIMED sabemos que una buena salud comienza desde el primer bocado. Alimentar con amor y conciencia es sembrar bienestar desde la infancia.
Fuente: ICBF – Mis Manos te Enseñan