“pixelfacebook”

Archives:

Buenas prácticas clínicas

Buenas prácticas clínicas en investigación

Buenas prácticas clínicas en investigación o GCP Good Clinical Practice por sus siglas en inglés es el entrenamiento por excelencia en investigación clínica. Todos hemos realizado en algún momento uno de estos entrenamientos, ya sea presencial o virtual dependiendo del momento y la urgencia de hacerlo. Este es el entrenamiento requerido por todos, agencias, patrocinadores y CROs, y no hay duda que contiene la esencia de cómo se debe conducir un estudio cínico. 


Importancia del registro de pacientes y recolección de datos

Importancia del registro de pacientes y la recolección de datos

Es frecuente escuchar de diferentes fuentes que los datos epidemiológicos con que se toman decisiones en políticas de salud pública en Colombia presentan deficiencias que no aseguran la validez de su información. Sin embargo, este no es solo un problema colombiano sino más bien internacional en donde la falta de información de los pacientes y su calidad, limita el conocimiento y la investigación. Este no es un problema nuevo, ya la OMS en su informe de salud Mundial del 2003 resaltaba la importancia de utilizar métodos sistemáticos para el bienestar de cada país:


Gestión del riesgo en Salud

Gestión del riesgo en salud

En especial, desde la publicación del informe To Err is Human, en 1999, la gestión del riesgo ha sido considerada un tema prioritario en la formulación de la política sanitaria, la dirección de las instituciones y la operación de los procesos. Conocer el volumen y la gravedad de los eventos adversos relacionados con la atención en salud ha motivado la atención de: La sociedad, los prestadores de salud,


Ética en la investigación clínica

Ética en la Investigación Clínica

La ética es una sola y debe vivirse de manera consistente, sin importar el lugar o el momento de la situación. En ética no deben existir tonos grises: se es ético o no. No se puede ser ético a ratos o cuando convenga o no convenga. No se puede ser ético en el trabajo y no serlo en la casa o en la comunidad. El actuar ético debe ser siempre la guía ante cualquier situación que se presente. Lo anterior es válido en la investigación en salud con seres humanos, ya sea básica, epidemiológica, clínica, aplicada, social, etc.


Abrir chat
1
Bienvenido a CAIMED. ¿Cómo le podemos ayudar?